Saltar al contenido

La Vivienda en Panamá

[  Actualizado:  noviembre 2022  ]

Cuántas viviendas ocupadas tiene Panamá en 2022

En el año 2022, se estima que en Panamá hay 1,097,854 viviendas ocupadas, con un promedio de 3.6 habitantes por hogar. Respecto a los últimos Censos de Vivienda de los años: 1990, 2000 y 2010, hubo un crecimiento de más de 572 mil, 413 mil y 197 mil nuevas viviendas ocupadas, respectivamente, y un decrecimiento de -0.8, -0.5 y -0.2 habitantes por vivienda, respectivamente.

Situación de las viviendas ocupadas en Panamá

Metodología: Para determinar la evolución y la proyección de la situación de la vivienda en Panamá, se han tomado los datos de las siguientes fuentes:

  • Los datos del X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2000, suministradas por el INEC.
  • Los datos del XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2010, suministradas por el INEC.

Evolución de las viviendas ocupadas en Panamá

Desde 1990 hasta el 2010:

  • Más de 274 mil viviendas ocupadas, fue el crecimiento en los últimos 20 años.
  • El crecimiento de las viviendas ocupadas a nivel nacional mantuvo un promedio del 23.6%.
Viviendas-Ocupadas-90-00-10

Proyección de las viviendas ocupadas en Panamá

Para el 2030, se estima habrá:

  • 1.2 millones de viviendas ocupadas a nivel nacional, unas 330 mil más que en 2010 (900,413), con un promedio anual de crecimiento de 16 mil nuevas viviendas.
  • Mayor cantidad en las provincias de Panamá (491 mil), Panamá Oeste (157 mil) y Chiriquí (146 mil): a nivel de Comarcas indígenas, la Ngäbe Buglé (53 mil)
Proyeccion-de-Viviendas-Ocupadas-2020-2030

Proyección del promedio de habitantes / vivienda ocupada

Para el 2030, habrá:

  • Un promedio de 3.5 habitantes por vivienda ocupada.
  • Los mayores promedios, se ubicarán en la provincia de Bocas del Toro (4.7) y en la comarca Ngäbe Buglé (5.9). Las comarcas indígenas mantienen los mayores promedios de habitantes por vivienda.
  • A mayor promedio de habitantes por vivienda, mayor es la cantidad de hogares en pobreza.
Proyeccion-de-Promedio-de-Habitantes-por-Viviendas-Ocupadas-2018-2030

Características de las viviendas en Panamá

VIVIENDA


Es todo local o recinto estructuralmente separado e independiente, que ha sido construido, hecho o convertido para fines de alojamiento permanente o temporal de personas, así como cualquier clase de albergue, fijo o móvil, ocupado como lugar de alojamiento a la fecha del censo.

La vivienda puede estar constituida por:

  • Un conjunto de cuartos o por un cuarto, apartamiento o casa destinada a alojar a un grupo de personas o a una sola persona.
  • Una embarcación, vehículo, tolda, carpa, así como cualquier otra clase de albergue ocupado como local de alojamiento, a la fecha del Censo.

La vivienda puede formar parte de un edificio construido solo para uso residencial, como una casa de apartamento, o puede formar parte de un edificio construido para otros fines, como por ejemplo: la vivienda del maestro que vive en el edificio de la escuela, la del guardián que vive en el establecimiento, la del portero que vive en la oficina, etc.


Las viviendas se clasifican en particulares y colectivas:

  • Vivienda particular: Es aquella usada o destinada a ser usada como morada o domicilio separado e independiente, por una familia u otro grupo de personas, con o sin vínculos familiares pero que viven juntas o bajo régimen familiar, o por una persona que vive sola. En una vivienda particular puede residir uno o más hogares particulares.
  • Vivienda colectiva: Es aquella usada o destinada a ser usada como lugar de alojamiento especial por un conjunto de personas generalmente sin vínculos familiares y que hacen vida en común por razones de disciplina, salud, enseñanza, vida religiosa, trabajo y otras, tales como reformatorios, cárceles, colonias penales, hospitales, sanatorios, asilos de ancianos, internados en colegios, conventos, orfanatos, hoteles, pensiones, hospicios, campamentos laborales y otros locales de alojamiento similares. Esta definición se identifica con la de grupo no familiar.

TIPO DE VIVIENDA

De acuerdo a las características de la vivienda se clasifican en los siguientes tipos:

  • Individual permanente: Es aquella construida con materiales de larga duración, tales como concreto, bloque, ladrillo, piedra, madera, adobe o quincha entre otras. La misma puede estar construida en su totalidad o en parte. Se incluyen en esta categoría los chalets adosados o dúplex.
  • Individual semipermanente: Es aquella construida con materiales de mediana o corta duración, tales como caña, paja, penca, palos o bambú, palma entre otros.
  • Improvisada: Es la construida con carácter provisional y que generalmente forma parte de los llamados “Asentamientos Espontáneos o Barriadas de Emergencia”. Los materiales que utilizan son: madera vieja, pedazos de zinc, lata, cartón, lona, tela, plástico, etc.
  • Apartamento: Se caracteriza por ser independiente, tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico de uso exclusivo. Está situada en un edificio en donde existen tres o más viviendas semejantes dentro de un mismo lote y puede estar en planta baja o en una edificación de dos o más pisos.
  • Cuarto en casa de vecindad: Comprende uno o varios cuartos pertenecientes a una casa, con entrada común y por lo general no cuentan con servicio sanitario, ni baño de uso privado, siendo estos servicios de uso común para todos los hogares o viviendas.
  • Local no destinado a habitación pero usado como vivienda: Se refiere a cualquier local o espacio no destinado principalmente como vivienda, tales como: zaguán, embarcación, granero, garaje, establo, oficina, almacén, etc.
  • Sin vivienda: Cuando la persona no tiene vivienda, sino que duerme en la calle, acera, parque, carretilla, debajo de un puente, etc. Se incluye además, a los damnificados.

CONDICIÓN DE LA VIVIENDA

Esta información es sólo para viviendas particulares. Se distinguen las siguientes categorías:

Ocupada

  • Con ocupantes presentes: Es aquella que al momento del censo se encuentra con ocupantes presentes.
  • Con ocupantes ausentes: Es una vivienda habitada, pero que al momento del censo los ocupantes no se encontraban.


Desocupada:

Es la vivienda que no está habitada al momento del censo. Puede estar en venta, en alquiler, en reparación, en construcción, ser vivienda de veraneo o estar desocupada por otro motivo.

  • En Venta o Alquiler: La vivienda que al momento de la visita se encuentra desocupada por estar en venta o alquiler.
  • En Reparación o Construcción: Es aquella vivienda que al momento de la visita, no está ocupada porque le están haciendo reparación o remodelaciones o porque aún no la han terminado de construir.
  • De Veraneo o Temporal: Se trata de una vivienda que se utiliza para pasar las vacaciones o los fines de semana, ya que la persona o la familia tiene su residencia permanente en otro lugar.
  • Otro Motivo: La vivienda no se encuentra en ninguna de las condiciones anteriores.