[ Actualizado: noviembre 2022 ]
Población en Panamá
La República de Panamá está situada en América Central, tiene una superficie de 75.320 Km2 y su territorio comprende la superficie terrestre, el mar territorial, la plataforma continental submarina, el subsuelo y el espacio aéreo entre Colombia y Costa Rica. El español es el idioma oficial de la República. El balboa es la moneda oficial del país; se subdivide en 100 centésimos y es equivalente al dólar de los Estados Unidos de América.
La división política administrativa de Panamá comprende 10 provincias, 81 distritos o municipios, 3 comarcas indígenas con categoría de provincia (Kuna Yala, Emberá y Ngäbe Buglé), y 2 comarcas con nivel de corregimiento (Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí), con los cuales se completan un total de 681 corregimientos en todo el país.
Fuente: INEC, Panamá en Cifras Años 2016-20
Habitantes de Panamá
Metodología: Para determinar la evolución y la proyección demográfica en Panamá, se han tomado los datos de la siguiente fuente:
- Las Proyecciones de la Población de Panamá, suministradas por el INEC.
Cuántos habitantes tiene Panamá en 2022
La población total de la República de Panamá para el 2022 se estima en 4,395,414 habitantes. se encuentra en la posición 128 de la tabla de población, compuesta por 244 países y territorios; presenta una densidad de población, 58.4 habitantes por Km2. La población masculina se estimó en 2,202,083 (50.1%) y la femenina en 2,193,331 (49.9%).
Población de Panamá por: Áreas, Provincias y Comarcas Indígenas
Evolución Demográfica: entre 2009 y 2019 hubo:
- 619 mil habitantes más a nivel nacional.
- 631 mil habitantes más en las áreas urbanas.
- 12 mil habitantes menos en las áreas rurales.
- 61 mil habitantes más, en las zonas indígenas.
- 1.6% fue el promedio porcentual de crecimiento poblacional.
- -5.4% se redujo la población rural.
- La comarca Ngabe Buglé (51 mil) y las provincias de Panamá Oeste (599 mil) y Panamá (136 mil) obtuvieron los mayores crecimientos poblacionales, mientras que las provincias de Herrera (3 mil) y Los Santos (2 mil), y la comarca Emberá (2 mil), los menores crecimientos.
Proyección Demográfica: para el 2030, habrá:
- 556 mil habitantes más a nivel nacional.
- 606 mil habitantes más en las áreas urbanas.
- 49.5 mil habitantes menos en las áreas rurales.
- 77.4 mil habitantes más, en las zonas indígenas.
- 1.2% será el promedio de crecimiento poblacional.
- -4.4% se reducirá la población rural.
- La comarca Ngabe Buglé (62 mil) y las provincias de Panamá (188 mil) y Panamá Oeste (92 mil obtendrán los mayores crecimientos poblacionales, mientras que las provincias de Herrera (3 mil) y Los Santos (243), y la comarca Emberá (3 mil), los menores crecimientos.
Población de Panamá por: Sexo y Grupos de Edad
Evolución Demográfica: entre 2009 y 2019 hubo:
- Un crecimiento de 314 mil mujeres frente a 304 mil hombres.
- El 50.1% de la población es masculina y el 49.9% es femenina.
- El mayor crecimiento de la población estuvo entre los grupos de 45 y más años de edad, con más 357 mil personas.
- La mayor población se concentra en el grupo de 0 a 24 años de edad, los niños y jóvenes, con 1.8 millones.
Proyección Demográfica: para el 2030, habrá:
- Un crecimiento de 285 mil mujeres frente a 271 mil hombres.
- Ambos sexos compartirán el 50.0% de la población.
- El mayor crecimiento de la población estuvo entre los grupos de 55 y más años de edad, con más 314 mil personas.
- La mayor población se concentrará en el grupo de 0 a 24 años de edad, los niños y jóvenes, con 1.8 millones.