Informe sobre la Población en Panamá 2024
[ Actualizado: julio 2024 ]
En 2024, Panamá tiene una población estimada de 4,1 millones de habitantes, y presenta una densidad de población de 55.5 habitantes por Km2. 2,0 millones de hombres (49.5%) y 2,1 millones de mujeres (50.4%). 1,1 millones de niños de 0 a 14 años de edad (25.2%), 1,3 millones de jóvenes de 15 a 34 años de edad (30.9%) y 1,8 millones de personas de 35 y más años de edad (43.9%). 68.3% residen en las áreas urbanas, 31.7% en las áreas rurales y 6.3% en las zonas indígenas.
Metodología: Para determinar la situación, evolución y la proyección demográfica estimada de la población en Panamá y su clasificación, se han tomado los datos de las siguientes fuentes:
- Las Proyecciones de la Población del País, suministradas por el INEC.
- El X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2000, suministradas por el INEC.
- El XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2010, suministradas por el INEC.
- El XII Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda 2023, suministradas por el INEC.
Situación Demográfica de Panamá en 2024
Habitantes a nivel nacional
- La población total de la República de Panamá es de 4,119,470 habitantes.
Habitantes a nivel de áreas geográficas
- La población panameña se ubica, en un 68.3% en áreas urbanas (2,8 millones) y en un 31.7 % en áreas rurales (1,3 millones), donde se incluyen las zonas indígenas en un 6.3% (261 mil).
Habitantes a nivel de provincias
- Las provincias más pobladas son: Panamá con 1,461,617 habitantes, Panamá Oeste con 663,673 habitantes, Chiriquí con 475,518 habitantes, Colón con 285,336 habitantes y Coclé con 271,125 habitantes.
- Las provincias menos pobladas son: Veraguas con 261,996 habitantes, Bocas Del Toro con 162,270 habitantes, Herrera con 122,923 habitantes, Los Santos con 99,117 habitantes y Darién con 54,842 habitantes.
Habitantes a nivel de comarcas indígenas
- La población en las zonas indígenas esta distribuida así: 216,519 habitantes en la Comarca Ngäbe Buglé (5.3%), 31,997 habitantes en la Kuna Yala (0.8%) y 12,537 habitantes en la Emberá (0.3%).
Habitantes por sexo
- La población masculina en Panamá es de 2,040,047 personas (49.5%) y la femenina es de 2,077,912 personas (50.4%).
Habitantes por edad
- Los grupos de edad con mayor población son los de 0-14 años de edad con 1,038,261 personas (25.2%) y los de 15-24 años de dad con 658,464 personas (16.0%).
- Los grupos de edad con menor población son los de 55-64 años de edad con 372,368 personas (9.0%) y los de 65 y más años con 408,505 personas (9.9%).
- La edad mediana, edad media, mediana de edad o edad promedio en Panamá, según el último Censo de Población es de 30 años.
Evolución de la Población de Panamá, periodo 2013-2023
Habitantes de Panamá por: Áreas, Provincias y Comarcas Indígenas
Entre 2013 y 2023 hubo:
- 507 mil habitantes más a nivel nacional.
- 1.3% fue el promedio porcentual de crecimiento poblacional anual.
- 426 mil habitantes más en las áreas urbanas.
- 81 mil habitantes más en las áreas rurales.
- 44 mil habitantes más en las zonas indígenas.
- -2.3% se redujo la población rural.
- Los mayores crecimientos poblacionales en las provincias de: Panamá (181 mil personas), Panamá Oeste (82 mil personas), Chiriquí (42 mil personas) y la comarca Ngäbe Buglé (43 mil). Mientras que las provincias de: Herrera (9 mil personas), Los Santos (7 mil personas), Darién (5 mil personas) y las comarcas: Emberá (2 mil personas) y Kuna Yala (-841 personas) son las de menor crecimiento.
Habitantes de Panamá por: Sexo y Grupos de Edad
Entre 2013 y 2023 hubo:
- Un crecimiento de 274 mil mujeres frente a 232 mil hombres.
- El 49.6% de la población es masculina y el 50.4% es femenina.
- El mayor crecimiento de la población estuvo entre los grupos de 45 y más años de edad, con más 208 mil personas. Y el menor crecimiento, lo presenta el grupo de 0-14 años de edad, con 30 mil personas.
Proyección de la Población de Panamá, periodo 2024-2034
Habitantes de Panamá por: Áreas, Provincias y Comarcas Indígenas
Entre 2024 y 2034 habrá:
- 533 mil habitantes más a nivel nacional.
- 1.2% será el promedio de crecimiento poblacional anual.
- 469 mil habitantes más en las áreas urbanas.
- 63 mil habitantes más en las áreas rurales.
- 46 mil habitantes más en las zonas indígenas.
- -2.3% se reducirá la población rural.
- Mayor crecimiento en las provincias de: Panamá (211 mil), Panamá Oeste (96 mil), Chiriquí (44 mil) y la comarca Ngäbe Buglé (44 mil). Mientras que las provincias de: Herrera (9 mil), Los Santos (7 mil), Darién (6 mil) y la comarca Emberá (2 mil), tendrán menor crecimiento. Cabe destacar que la comarca Kuna Yala (-187) tendrá crecimiento negativo.
Habitantes de Panamá por: Sexo y Grupos de Edad
Entre 2024 y 2034 habrá:
- Un crecimiento de 279 mil mujeres (50.7%) frente a 252 mil hombres (49.3%).
- Mayor crecimiento de la población entre los grupos de 45-54 años de edad con 96 mil y el grupo de 65 y más años de edad, con más de 99 mil personas.
- La mayor población se concentrará entre los grupos de 0 a 14 años de edad con 1,1 millones de personas y los jóvenes de 15 a 24 años con 716 mil personas.
Censo de Población de Panamá 2023
Los Censos Nacionales de Población y Vivienda son la fuente de información estadística que permite conocer, cuantificar y analizar a la población en distintos niveles de desagregación geográfica, con la posibilidad de analizar la evolución del país durante los últimos diez años en cuanto a su estructura demográfica, socioeconómica y la distribución espacial de la población y sus viviendas, insumos básicos en la formulación de planes y programas nacionales y regionales; y en general, para proponer y sustentar las políticas públicas del Estado. En este sentido, los resultados finales básicos del XII Censo de Población y VIII Censo de Vivienda proporcionan información no solo sobre la composición y estructura de la población, sino que evidencian los avances alcanzados por el país y los retos aún por superar en materia de vivienda, salud, educación, entre otros.
Tasa de Crecimiento
De acuerdo con sus resultados, se puede señalar que nuestro país ha pasado de un crecimiento alto, registrando una tasa de 3.17 entre 1911 y 1920, a un crecimiento más lento (presentando una tasa de crecimiento medio anual (r) de 2.00 entre 1990 y el 2000); de 1.84 entre 2000 y
2010, y de 1.4 entre el 2010 y el 2023 situación que, según las estimaciones, se mantendrá durante los próximos años, como consecuencia directa de la disminución de la fecundidad, a nivel nacional.
Población
Según el Censo de 2023, la población efectivamente censada en la República pasó, durante esta última década, de 3,405,813 a 4,064,780 personas, lo que representó un incremento poblacional, en trece años, de 658,967 personas. De estos resultados, la provincia de Panamá todavía mantiene la mayor concentración de población con el 35.4% de la población total; sin embargo, presentó una tasa de crecimiento medio anual negativa de -1.37%; ligado a la segregación de territorios por la recién creada provincia de Panamá Oeste, la que concentró al 16.1% de la población, con un crecimiento anual medio de 2.7%.
En contraposición, a lo antes expuesto, se encontraron las provincias de Herrera y Los Santos, las que tradicionalmente han registrado una baja fecundidad y el desplazamiento de su población hacia otras provincias; sin embargo, según los datos obtenidos, ambas provincias presentaron un leve incremento en relación con el Censo de 2010, pasando de una tasa de crecimiento medio anual de 0.71% a 0.83% y 0.75%, respectivamente. El incremento de la población absoluta para este período fue de 12,116 y 8,874, en su orden.
Situación Étnica
En relación con las variables étnicas, el 17.2% de la población censada de 4,064,780 personas, declararon pertenecer a alguna etnia indígena, 698,114 personas. Mientras que el 31.7% de la
población, se autorreconocieron como afrodescendientes, 1,286,857 personas.
Situación por Sexo
En cuanto al comportamiento de la población por sexo, el censo registró que habían 2,014,818 hombres y 2,049,962 mujeres, generando un índice de masculinidad de 98.3 hombres por cien
mujeres, lo que implica que hay 98 hombres por cada cien mujeres. No obstante, por lo anterior, se encuentran diferencias a nivel de las provincias, registrándose los índices de masculinidad más altos, igual que en los dos censos anteriores (2000 y 2010) en las provincias de Darién, Veraguas y la Comarca Emberá; sin embargo, para este período, encabezó la lista la Comarca Emberá con 112.0, seguido de Darién 111.1 y Veraguas con 105.4 hombres por cien mujeres. En tanto, los más bajos siguieron presentándose en las comarcas Kuna Yala, Ngäbe Buglé y en la provincia de Panamá, 91.6, 93.5 y 95.8 hombres por cien mujeres, respectivamente.
Situación por Edad
En lo que respecta a la estructura por edad, las cifras revelaron un envejecimiento de nuestra estructura poblacional, ya que mientras en 1990 los menores de 15 años representaban casi el 35% de la población, en el 2000 el 32.2%, en el 2010 el 29.2%, para este censo, constituían el 25.4% de la población total. No obstante, lo anterior continúa siendo un porcentaje significativo de población joven que demandará una serie de servicios, tanto del sector educativo como del sector salud.
Por otro lado, el 64.8% de la población empadronada tiene de 15 a 64 años, lo que implica un
gran volumen de población en edad de trabajar y, por ende, una fuerte presión para el mercado
laboral y, finalmente, el 13.9% de la población tiene 65 y más años de edad lo que representó al
compararla con la cifra obtenida en el 2010 un aumento de 6.5 puntos. Estas transformaciones
en nuestra estructura han provocado un incremento en la edad mediana de la población, pasando
este indicador de 22 años en 1990, 24 años en el 2000, 27 años en el 2010 a 30 años en el 2023.
Estado Conyugal
En relación con el estado conyugal, el 34.0% de la población de 15 y más años de edad está soltera; el 21.7% casada; el 31.8% unida, el 3.8% viuda, el 7.4% separada de unión o de matrimonio y el 1.3%, divorciada. Al analizar el comportamiento por sexo de este indicador, se observa que el mayor porcentaje de los hombres, 37.8%, se declaró soltero; esto se debe a la tendencia por parte de los hombres a declararse como solteros aunque alguna vez en su vida hayan tenido una unión consensual. Por su parte, el mayor porcentaje de mujeres, 31.4%, se declaró como unida.
Nivel Educativo
En lo que respecta al nivel educativo, la información reveló una reducción en el porcentaje de analfabetas, ya que este indicador pasó de 10.7% en 1990, 7.6% en el 2000, 5.5% en el 2010 a 3.7% en el 2023. Con relación al comportamiento del indicador por sexo, se mantiene igual al censo anterior, es decir, con un mayor número de mujeres analfabetas que de hombres en esa condición, 4.0 % y 3.2 %, respectivamente.
Analfabetismo
A nivel interno del país, las provincias que registraron un mayor porcentaje de analfabetas fueron: Darién (9.8%), Bocas del Toro (8.2%) y Veraguas (6.9%). Por otro lado, la situación las comarcas presentaron una situación más grave y afectó en mayor magnitud a las mujeres; la Comarca Kuna, un 19.9% de analfabetismo, la Comarca Ngäbe Buglé, 19.4% y la Comarca Emberá, 13.9%. Es importante resaltar que, los programas para la alfabetización han surtido efecto y han tenido disminuciones importantes en estas áreas.
Condición de Actividad de la Población
Los resultados del censo evidenciaron la presión que sobre el mercado laboral continúa ejerciendo el crecimiento demográfico, generando una población total de 10 y más años de edad de 3,384,451, lo que significó un incremento con relación al 2010 de 657,283 personas.
La condición de actividad permitió clasificar a la población en dos grandes grupos, el primero conformado por la población que participa en el mercado laboral, ya sea efectivamente, a través de un trabajo o buscando trabajo (población económicamente activa); y un segundo grupo formado por aquellos que no participan de la actividad económica es decir, las amas de casa, los estudiantes, jubilados, entre otros, población no económicamente activa.
Al comparar la evolución de la población económicamente activa durante la década 2000-2010, se observó una leve disminución en la participación en la actividad económica, pasando la tasa de participación de 52.6% a 51.8% y para el período 2010-2023 de 51.8% a 51.0%.
Cabe señalar que, el crecimiento o disminución de la población económicamente activa depende de factores socioeconómicos y culturales, los cuales se constituyen en elementos dinamizadores del volumen y estructura de la fuerza laboral. En este sentido, un factor de contexto importante a tener en cuenta en el análisis es la pandemia por COVID-19.
A nivel interno del país, se registró en la provincia de Panamá (54.3%), la mayor participación en la actividad económica como consecuencia de la concentración de la mayor parte de la actividad comercial del país. En contraposición, se ubicó la Comarca Ngäbe Buglé con 39.9%.
En cuanto a la participación por sexo, los hombres registraron una tasa de participación en la actividad económica de 64.0% en comparación con el 38.3% presentado por las mujeres; sin embargo, la evolución de este indicador de 2010 a 2023 mostró un incremento en la participación femenina de 1.2 puntos.
En cuanto al nivel de desocupación, se observó de 2010 a 2023 un aumento en el porcentaje de desocupación, pasando del 6.5% a 8.9%, efecto de una economía en recuperación postpandemia. El comportamiento de la desocupación por sexo revela que mientras el 9.4 % de los hombres que participan de la actividad económica están desocupados, el 8.2% de las mujeres están en esa condición.
Por otro lado, la población no económicamente activa se incrementó en el período en mención, en 394,695 personas.
En lo relativo a la fecundidad, se observa una leve disminución de 2010-2023 en el número de hijos nacidos vivos tenidos, ya que de 2.3 hijos en promedio por mujer pasó a 2.0 hijos por mujer, respectivamente. El mayor promedio de hijos por mujer se registró en la provincia de Darién de 2.7 hijos por mujer y en las comarcas Emberá y Ngäbe Buglé 3.1 y 3.0 hijos por mujer, en su orden.