Estrategia de EMPLEO para la Reducción de la Pobreza en Panamá

____________

Iniciativa Panamá Sin Pobreza 2025-2035

(IPAP 25-35)

_____________________________

Es una Estrategia integral e innovadora, centrada en el empleo y diseñada para acelerar la reducción de la pobreza en Panamá, y prevenir su avance.

Se fundamenta en tres pilares:


Empleo Masivo

__________

  • Crea oportunidades de empleo a gran escala, impulsando: agentes productivos, sectores estratégicos y emprendedores.

Consumo Solidario

__________

  • Promueve una red de hogares consumidores que apoyen, justa y éticamente, a productores pobres y vulnerables.

Financiamiento Colaborativo

__________

  • Moviliza recursos de forma cooperativa, con ciudadanos, estudiantes, hogares, empresas y organizaciones para financiar los programas y a los beneficiarios.

OBJETIVOS

¿Qué queremos lograr?


Objetivo General

__________

  • Acelerar la reducción de la pobreza, la pobreza extrema y el hambre en la República de Panamá.

Objetivo Específico

__________

  • Reducir la desigualdad de ingresos en la República de Panamá.

Objetivos Estratégicos

__________

  1. Aumentar la ocupación.
  2. Reducir el desempleo.
  3. Aumentar el empleo pleno.
  4. Reducir el trabajo informal.

Metas Generales


  • Acelerar la reducción de la pobreza general en la República de Panamá.
  • Sacar de la pobreza general a 725,183 panameños.
  • Acelerar la reducción de la pobreza extrema y el hambre en la República de Panamá.
  • Sacar de la pobreza extrema a 249,131 panameños.

Metas Específicas


  • Reducir la tasa de ocupados generales con salarios menores a los B/.400.00
  • Reducir la tasa de ocupados agrícolas o 1er sector de la economía con salarios menores a los B/.400.00
  • Reducir la tasa de ocupados en el 2do sector de la economía con salarios menores a los B/.400.00
  • Reducir la tasa de ocupados en el 3er sector de la economía con salarios menores a los B/.400.00

Metas Estratégicas


Nuevos Empleos

___________

  • Generar 194,944 nuevos empleos.
  • Generar 112,272 nuevos empleos femeninos.
  • Generar 104,164 nuevos empleos juveniles.
  • Generar 30,838 nuevos empleos agrícolas.

Ocupación

___________

  • Aumentar la tasa de ocupación en Panamá.
  • Aumentar la tasa de ocupación agrícola en Panamá.

Desempleo

___________

  • Reducir la tasa de desempleo en Panamá.
  • Reducir la tasa de desempleo femenino en Panamá.
  • Reducir la tasa de desempleo masculino en Panamá.
  • Reducir la tasa de desempleo juvenil (15-29 años) en Panamá.
  • Reducir la tasa de desempleo adulto (30 y más años) en Panamá.

Empleo Pleno

___________

  • Aumentar la tasa de empleo pleno en Panamá.
  • Aumentar la tasa de empleo agrícola pleno en Panamá.

Empleo Informal

___________

  • Reducir la tasa de empleo informal no agrícola en Panamá.
  • Sacar de la informalidad a más de 373 mil empleados informales NO agrícolas en Panamá.
  • Reducir la tasa de ocupación agrícola informal (estimada) en Panamá.
  • Sacar de la informalidad a más de 183 mil ocupados en el sector agrícola en Panamá.

ESTRATÉGIA

¿Cómo lo haremos?


GESTIONANDO consumo y ayuda solidaria

ASEGURANDO producción y productividad agrícola

FORTALECIENDO sectores y agentes generadores de empleos

GENERANDO empleos y emprendimientos masivos

POTENCIANDO las capacidades territoriales para el empleo

CONDICIONANDO las acciones a objetivos globales

Líneas Estratégicas

Medios para lograrlo


PLAN DE ACCIÓN

Planes Estratégicos y Programas de Desarrollo



ESTRATEGIA DE EMPLEO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN PANAMÁ 2025-2035

+

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2025-2035