La pobreza se puede medir de diversas maneras, como el ingreso o el consumo, pero también se puede medir en términos de acceso a servicios básicos y necesidades humanas, o sea, las personas pobres son aquellas que no tienen acceso suficiente a alimentos adecuados, a ropa, a servicios básicos como atención médica, educación, vivienda adecuada, agua potable y saneamiento, y a otros bienes y servicios esenciales. La pobreza puede ser temporal o crónica, y puede afectar tanto a países ricos como a países pobres, así como a personas de todas las edades, géneros y orígenes étnicos. La pobreza puede ser causada por una combinación de factores, como la falta de empleo, la falta de educación, la discriminación, la enfermedad, la guerra y la violencia, entre otros. Además de las dificultades materiales, la pobreza también puede tener efectos psicológicos y sociales duraderos en la vida de las personas, incluyendo la exclusión social (falta de acceso a oportunidades de educación y empleo), la discriminación y la falta de oportunidades de desarrollo personal y profesional; además, de la exposición a condiciones de vida peligrosas y poco saludables. Combatir la pobreza es un desafío global, pues es un problema complejo y multifacético que requiere una respuesta coordinada y la cooperación y el compromiso de los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado en su conjunto, para abordar las causas estructurales y reducir su impacto negativo en la vida de las personas y garantizar el acceso universal a los recursos y servicios básicos necesarios para una vida digna y próspera.
Definiciones o conceptos de pobreza
Escasez o carencia de lo necesario para vivir.
La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.
Ser pobre es tener un nivel de ingresos insuficiente para poder desarrollar determinadas funciones básicas, tomando en cuenta las circunstancias y requerimientos sociales del entorno, esto sin olvidar la interconexión de muchos factores.
Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.
La pobreza y la pobreza extrema es la condicion que viven las personas con menos de $3,65 y $2.15 al día (en PPA 2017), respectivamente.
La ONU ha definido a la pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. Ademas, considera que, la pobreza es un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre y la malnutrición, entre otras.
Se entiende por la pobreza a la condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.
[Persona] que no tiene lo necesario para vivir’ y ‘[cosa] humilde o de poco valor’.
necesidad, escasez, indigencia, estrechez, penuria