Iniciativa Panamá Sin Pobreza 2020-2030 es la Estrategia para la Reducción de la Pobreza en Panamá, de alcance nacional, de tipo particular y gestionada por una Empresa de Impacto Social. A continuación se describen los objetivos, líneas estratégicas, planes y programas de actuación, que componen esta estrategia, la cual tiene como fin: acelerar la reducción de la pobreza en Panamá.
OBJETIVOS
_____________________________________
Objetivo General
- Acelerar la reducción de la pobreza en la República de Panamá.
Objetivo Específico
- Aumentar los ingresos de los trabajadores pobres en la República de Panamá.
Objetivo Estratégicos
- Reducir la ocupación agrícola informal.
- Reducir el empleo informal.
- Reducir el desempleo.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
_____________________________________
GESTIONANDO
consumo y ayuda solidaria
ASEGURANDO
producción y productividad agrícola
FORTALECIENDO
sectores y agentes generadores de empleos
GENERANDO
empleo formal y trabajo decente
POTENCIANDO
las capacidades territoriales para el empleo
CONDICIONANDO
las acciones a objetivos globales
PLAN DE ACCIÓN
_____________________________________
Nuestra estrategia para la implementación
1. Plan Panamá Rural
Ayuda a Panamá a aumentar la producción y la productividad del sector agrícola-rural, fundamental para el desarrollo integral de los territorios más pobres.
Programas:
1.1- Consumo Solidario
1.2- Agro Industria Productiva
1.3- Turismo Solidario
2. Plan Panamá Productivo
Ayuda a Panamá a fortalecer aquellos agentes productivos y sectores estratégicos claves para la generación de empleos y/o la mejora de los ya existentes.
Programas:
2.1- Apoyo a Agentes Económicos
2.2- Apoyo a Sectores Productivos
2.3- Apoyo a Grupos Desempleados
3. Plan Panamá Emprendedor
Ayuda a Panamá a potenciar el ecosistema de apoyo emprendedor, aumentando la cultura emprendedora y estableciendo un sistema territorial de apoyo.
Programas:
3.1- Juventud Emprendedora
3.2- Inserción Laboral Juvenil
3.3- Sociedad Emprendedora
4. Plan Panamá Sostenible
Ayuda a Panamá a potenciar el desarrollo sostenible territorial, fortaleciendo la organización local y su participación en los procesos de desarrollo.
Programas:
4.1- Desarrollo Sostenible Territorial
4.2- Reforestación Sostenible
4.3- Abono Orgánico